dc.contributor.advisor |
Ibarra Contreras, Marco Antonio |
es_PE |
dc.contributor.author |
Delgado Cruz, Yeni |
es_PE |
dc.date.accessioned |
2021-08-19T14:54:06Z |
|
dc.date.available |
2021-08-19T14:54:06Z |
|
dc.date.issued |
2015 |
|
dc.identifier.citation |
Alvarez, Y., Romero, M., & Sánchez, M. (2013). El trabajo de campo y su relación con el
aprendizaje en el curso de geografía en los estudiantes de primero al quinto grado
de secundaria de la Institución Educativa Particular San Ignacio School, Ate Vitarte,
2012. Lima - Perú. . Lima.
Andoni, M. (2009). Las estrategias, actividades y tareas de enseñanza en el aprendizaje
comprensivo de la Historia y las Ciencias Sociales Escolares. Casos chilenos. Alcalá
de Henares: Universidad de Alcalá. Chile.
Arnheim, R. (1986). Arte y percepción visual. Madrid: UAC.
Ausubel, D. (2009). Adquisición y retención del conocimiento. México: 2009.
Ausubel, D. (2006). Psicología educativa. México: Trillas.
Blanca, S., y López, F. (2000). Evaluación par el aprendizaje: Nuevas alternativas y
desarrollos. México: Pearson.
Bloom, B. (1965). Taxonomía de habilidades de pensamiento. México: Pearson.
Bunge, M. (2003). Epistemología. Barcelona: Ariel.
Covey, S. (2003). Los 7 habitos de la gente altamente efectiva. Buenos Aires: Paidos.
Duncan, D. (2017). Desempeño docente y aprendizaje en historia geografía y economía en
estudiantes del VII ciclo. Lima - Perú: Universidad César Vallejo. Lima.
Fernánd
ez, & Domínguez. (2004). Procesos psicológicos. Madrid: Piramide.
Galvez, J. (2000). Métodos técnicas de aprendizaje. Madrid: Arcoiris.
Gondra, J. M. (1996). Psicología moderna. Bilbao: Desclée Brouwer.
Guerrero, V. (2015). La Observación punto de inicio para el encuentro entre el niño y el
docente. Lima: Labor.
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. 6ta
edición. México: McGraw-Hill
Juan Pablo II (1981). Exhortación apostólica Familiaris Consortio. Recuperado de
www.vatican.vat
Juan Pablo II (1998). Carta Encíclica Fides et Ratio. Lima: Salesiana
Juan Pablo II (1994). Carta Gratissimam Sane a las familias. Recuperado de
www.vatican.vat
Presidencia de la República del Perú (26/07/2003). Ley n° 28044, ley general de educación.
Lima: El Peruano.
Maldonado, A. (2013). Rol del Docente en el Aprendizaje Cooperativo. Guatemala:
Universidad Rafael Landívar.
Martínez, G. (2014). Estrategias didácticas para la enseñanza de la geografía en la
educación secundaria. Toluca - México: Universidad Autónoma del Estado de
México. Toluca-México.
Martinez, I. (2011). La enseñanza de las ciencias sociales a través de una estrategia
didáctica apoyada en las canciones para el nivel inferencial del pensamiento en
estudiantes de educación secundaria. Medellín - Colombia: Universidad de
Antioquia. Colombia.
MASLOW, A.H. (2008): Motivation and personality. New York: Prentice Hall.
Mateo, R. (2014). Competencias y capacidades en la educación. Lima: UNMSM.
Méndez. (2002). Teoría del Constructivismo social de Lev Vygotsky en técnicas significativo
aprendizaje significativo. México.
MINEDU. (2016). Diseño Curricular Básico. Lima: Navarrete.
Moll, & Vygostky. (1993). El desarrollo de la educación. Buenos Aires: Pirámide.
Onnubia, J. (2009). Crear zonas de desarrollo próximo e intervenir en ellas. Madrid:
Pirámide
Ortiz, D. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, Colección
de Filosofía de la Educación, (19), 93-110. ISSN: 1390-3861. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846096005
Oviedo, G. L. (2014). La definición del concepto de percepción en psicología de Gestalt.
Rev. de Estudios Sociales, 18, pp. 89-96. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/res/n18/n18a10.pdf
Perelló, J. (2006). La filosofía de la educación como saber pedagógico. Quito: Universidad
Politécnica Salesiana.
Piaget, J. (2008). La equilibración de las estructuras cognitivas, problema central para el
desarrollo. México: Pirámide.
Pintrich, P. R., & Groot, A. (1990). Dimensiones básicas de la motivación: Barcelona:
Pirámide.
RAE (2008). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.
Romero, B. (2009). La pedagogía en la educación. Bogotá:U. Javeriana.
Salinas, G. (2016). Uso del blog para el desarrollo de las competencias de manejo de
información y comprensión espacio temporal del curso de historia, geografía y
economía en estudiantes de segundo año de secundaria de un colegio privado de
Lima metropolitana. Lima. Lima: UNMSM.
Siegel, D. J. (1997). Tratado de Psiquiatría. 6ta Edición. Madrid: Pirámide.
Stephen, K. (2008). Procesos cognitivos. Madrid: Pirámide.
Stiefel, B. M. (2008). Competencias Básicas hacia un nuevo Paradigma educativo. España:
Narcea.
Torres, A. (2003). Teoría del aprendizaje significativo. Barcelona: Pearson .
Vargas, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. México: McGraw-Hill.
Vásquez, D. (2017). Técnicas de aprendizaje para el desarrollo de las capacidades de juicio
crítico en el área de historia geografía y economía. Lima - Perú: Universidad
Peruana Unión. Lima.
Vygotsky, L. S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona:
Grijalbo.
Vigotsky, L. S. (2011). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade. |
es_PE |
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/20.500.12850/717 |
|
dc.description.abstract |
La presente investigación tuvo por objetivo explicar la percepción de los actores del proceso
de aprendizaje del área de Historia, geografía y economía del segundo grado de la
Institución Educativa Miguel Grau, Quilmaná, Cañete 2015.
La investigación, metodológicamente está considerado como tipo básico de alcance
cuantitativo, además el diseño corresponde al descriptivo simple de corte transversal. Se
contó con una población de 144 estudiantes de la Institución Educativa Miguel Grau,
Quilmaná Cañete. Además, la muestra está integrada por 50 estudiantes de las secciones de
los segundos grados de la Institución Educativa mencionada, se utilizó un muestreo no
probabilístico de tipo intencional. Como técnica e instrumento para la recolección de datos
se utilizó una encuesta y se aplicó un cuestionario compuesto por dos dimensiones con su
respectiva escala de valoración.
Los resultados obtenidos durante el desarrollo de la encuesta, precisan en un 100% que el
Tahuantinsuyo fue invadido; además el 60% de los estudiantes concretizan que los sucesos
que se llevaron a cabo corresponden a una invasión. Del mismo modo, el 70 % de los
docentes encuestados respondieron que programaron en una unidad de aprendizaje los
contenidos extensos y amplios con la finalidad de lograr un aprendizaje óptimo en los
estudiantes y conozcan más su historia. |
es_PE |
dc.description.tableOfContents |
Índice de contenidos
Dedicatoria.............................................................................................................................i
Reconocimiento .....................................................................................................................ii
Índice de contenidos.............................................................................................................iii
Resumen............................................................................................................................... vii
Abstract............................................................................................................................... viii
Introducción ......................................................................................................................... ix
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 1
1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................... 1
1.2. FORMULACIÓN DE PROBLEMAS........................................................................................ 3
1.2.1. Problema General ....................................................................................................... 3
1.2.2. Problemas específicos................................................................................................. 3
1.3. OBJETIVOS....................................................................................................................... 3
1.3.1. Objetivo general .......................................................................................................... 3
1.3.2. Objetivos específicos................................................................................................... 3
1.4. JUSTIFICACIÓN................................................................................................................. 4
II. MARCO TEÓRICO....................................................................................................... 6
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................ 6
2.1.1. Antecedentes internacionales...................................................................................... 6
2.1.2. Antecedentes nacionales.............................................................................................. 7
2.2. BASES TEÓRICAS.............................................................................................................. 8
2.2.1 Variable percepción de los actores.............................................................................. 8
2.2.2.1. Definición de percepción......................................................................................... 8
2.2.2.2. Fases de la percepción .............................................................................................. 9
2.2.2.3. La percepción de los estudiantes hacia los docentes y su influencia en el proceso
de enseñanza........................................................................................................................ 11
2.2.2.4. Proceso del aprendizaje .......................................................................................... 12
2.2.2.5 Competencias .......................................................................................................... 13
2.2.2.6 Las capacidades....................................................................................................... 14
2.2.2.7 Aprendizaje esperado .............................................................................................. 15
2.2.2.8 Procesos pedagógicos de la sesión de Aprendizaje ................................................. 16
2.2.2.8 La fundamentación psicopedagógica al estudio ...................................................... 22
2.2.2.9. Fundamentación epistemológica ............................................................................ 26
2.2.2.10. Fundamentación filosófica ................................................................................... 31
2.2.2.11. Fundamentación axiológica.................................................................................. 35
2.2.2.12. Presentación del área de historia geografía y economía....................................... 37
2.2.2.13. Competencias y Capacidades del Área de Historia, Geografía y Economía........ 39
2.3.14. Indicadores del Área................................................................................................ 42
III. HIPÓTESIS Y VARIABLE...................................................................................... 44
3.1. HIPÓTESIS...................................................................................................................... 44
3.2. VARIABLES .................................................................................................................... 44
3.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES........................................................................... 44
IV. METODOLOGIA ....................................................................................................... 47
4.1. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN......................................................................................... 47
4.2. TIPO DE ESTUDIO ........................................................................................................... 47
4.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN....................................................................................... 47
4.4. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO ............................................................................ 48
4.4.1. Población objetivo de estudiantes y docentes ........................................................... 48
4.4.2. Población accesible................................................................................................... 48
4.4.4. Muestra...................................................................................................................... 48
4.4.5. Muestreo .................................................................................................................... 49
4.4.5.1 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ......................................... 49
4.6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS ................................................... 50
V. RESULTADOS LOGRADOS CON LA INVESTIGACIÓN................................... 51
5.1. VALIDACIÓN Y CONSISTENCIA DE LOS INSTRUMENTOS .................................................. 51
5.2. PRESENTACIÓN DE LOS DATOS ....................................................................................... 51
5.3. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ................................................................. 72
CONCLUSIONES................................................................................................................ 74
RECOMENDACIONES....................................................................................................... 77
REFERENCIAS ................................................................................................................... 79
ANEXOS .............................................................................................................................. 82 |
es_PE |
dc.format |
application/pdf |
es_PE |
dc.language.iso |
spa |
es_PE |
dc.publisher |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
es_PE |
dc.relation.uri |
http://hdl.handle.net/20 |
es_PE |
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
es_PE |
dc.rights.uri |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
es_PE |
dc.source |
Repositorio institucional - FTPCL |
es_PE |
dc.subject |
Percepción |
es_PE |
dc.subject |
Invasión |
es_PE |
dc.subject |
aprendizaje |
es_PE |
dc.subject |
Tahuantinsuyo |
es_PE |
dc.title |
Percepción de los actores en el proceso de aprendizaje del área de historia, geografía y economía del segundo grado de secundaria de la institución educativa Miguel Grau Quilmaná, Cañete 2015 |
es_PE |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
es_PE |
thesis.degree.name |
Licenciado en Educación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y Religión |
es_PE |
thesis.degree.grantor |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima - Escuela Profesional de Educación |
es_PE |
thesis.degree.discipline |
Programa de Educación con mención en Ciencias Sociales, Filosofía y Religión |
es_PE |
dc.subject.ocde |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
es_PE |
renati.author.dni |
46149443 |
|
renati.advisor.orcid |
https://orcid.org/0000-0003-3296-5643 |
es_PE |
renati.advisor.dni |
31038453 |
|
renati.type |
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis |
es_PE |
renati.level |
https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional |
es_PE |
renati.discipline |
199826 |
es_PE |
renati.juror |
Ibarra Contreras, Marco Antonio |
es_PE |
renati.juror |
Bedia Guevara, Juan |
es_PE |
renati.juror |
Cervantes Chipa, Celinda |
es_PE |
dc.type.version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
es_PE |
dc.publisher.country |
PE |
es_PE |